Historia de Escandinavia

La península escandinava fue poblada mucho más tarde que el resto de Europa.Había pocos árboles en la región con excepción de abedules papíferos y la taiga, que apareció lentamente.Durante el IV milenio a. C., esas tribus se expanden por Suecia hasta Uppland.Durante la Edad de Bronce no hubo lengua escrita en los países nórdicos.La Edad de Bronce nórdica se caracterizó por un clima cálido (comparable con el del Mediterráneo), lo que permitió una población relativamente densa, pero terminó con un cambio climático con el que el clima se deterioró, se hizo más húmedo y frío (se piensa que pudo originar la leyenda de Fimbulwinter) y es muy probable que es a situación haya llevado a las tribus germánicas hacia el sur en Europa continental.Un milenio después, los varios pueblos germanos orientales con orígenes escandinavos (burgundios, godos y hérulos), como los lombardos, rendered Escandinavia (Scandza) el nombre de "útero de naciones" en Getica del historiador romano Jordanes.Continuaron con la tradición cultural Urnfield de enterrar los cadáveres y poner los restos en urnas.Los arqueólogos han encontrado de este periodo objetos como espadas, escudos, lanzas, tijeras, hoces, tenazas, cuchillos, agujas, hebillas, hervidores, etc.Junto sus cuerpos hay armas, utensilios domésticos y vestidos de lana.Se encontraron grandes barcos de remos del siglo IV en Nydam mosse en Schleswig.El periodo que siguió la caída del Imperio romano se conoce como Edad de Hierro germánica, y se divide en las edades de Hierro germánica temprana y tardía, que en Suecia se conoce como la era de Vendel, con ricos sitios funerarios en el cauce del lago Mälar.La temprana Edad de Hierro germánica es el periodo en el cual aparecen en la historia los danos, y según Jordanes, eran descendientes de los suecos (suehans, suetidi) que habían reemplazado a los hérulos.Las decoraciones de la Edad de Hierro germánica muestran animales con pocas correspondencias anatómicas, pero en la tardía evolucionan hacia formas con extremidades entretejidas y entrelazadas, que son bien conocidas en la época vikinga.Los vikingos invadieron y más tarde se asentaron en Escocia, Inglaterra, Groenlandia, las Islas Feroe, Islandia, Irlanda, Livonia, Normandía, islas Shetland, Sicilia, en los territorios de los rus' y Vinland (Isla de Terranova).Los países renunciaron a su soberanía pero no a su independencia, e intereses divergentes (en especial el descontento sueco con los daneses sobre su dominio en Holstein) originaron un conflicto que dificultaría las relaciones desde los años 1430 hasta su disolución final en 1523.La guerra de Kalmar entre 1611-1613 fue un esfuerzo del rey danés Cristián IV por reimponer por la fuerza la Unión.[4]​ Sin embargo, el conflicto terminó con una pequeña victoria danesa, pero no con la derrota de los suecos.La Guerra de los Treinta Años se desarrolló entre 1618 y 1648, principalmente en el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico, en Europa central, pero implicando a su vez a la mayor parte de las potencias continentales.La intervención danesa comenzó cuando Cristián IV, el rey del reino de Dinamarca y Noruega, quien era luterano, ayudó a los alemanes protestantes liderando un ejército en contra del Sacro Imperio Romano Germánico, temiendo por la soberanía de Dinamarca como nación protestante.Gustavo Adolfo, como Cristian IV antes que él, ayudó a los alemanes luteranos a anticipar la agresión católica contra su patria y obtener influencia económica en los estados alemanes del mar Báltico.En el Atlántico norte, Groenlandia, Islandia y las Islas Faroe formaron parte del reino Dinamarca-Noruega.En su momento de apogeo, las compañías sueca y danesa importaban más té que la British East India Company, comerciando el 90% del producto en Gran Bretaña y consiguiendo un gran beneficio.
Mapa de Escandinavia en 1730.
Imagen compuesta de petroglifos de Escandinavia (en Häljesta, Västmanland , Suecia ). Edad de Bronce nórdica . Los glifos están pintados para que sean más visibles. No se sabe si estaban así desde un principio.
La carreta de Dejbjerg, en Jutlandia .
Momia del Hombre de Grauballe , expuesto en el Museo Moesgård , situado en Aarhus , Dinamarca .
Reconstrucción de un barco vikingo .
La Unión de Kalmar en 1397.
Retrato de Cristián IV .
La muerte del rey Gustavo Adolfo el 16 de noviembre de 1632 en la batalla de Lützen .
Suecia en el momento de su máxima expansión, tras el tratado de Roskilde en 1658. Las áreas en verde oscuro muestran la extensión máxima de la nación sueca en el siglo XVII .
Victoria sueca en Narva en 1700, por Gustaf Cederström, pintado en 1910.