[6] Thomas Alva Edison, inventor del quinetoscopio (algo similar al cine en casa), considera que el mínimo perceptible es a 46 cuadros por segundo.
[10] Hasta entonces la televisión empleaba estándares NTSC y PAL para transmitir contenido en 50 a 60 imágenes por segundo respectivamente como telefilmes.
Sin embargo, debido a exploración entrelazada algunas imágenes no se vieron correctamente por la presencia de artefactos.
[31] En 2015 Disney Research realiza el corto experimental Lucid Dreams of Gabriel para ajustar la tasa de cuadros.
[32] En 2016 Netflix publica el cortometraje Meridian para realizar pruebas con imágenes HDR en resolución 4K a 60 fps; la idea busca aumentar la estabilidad del vídeo sin sacrificar la calidad con el estándar Interoperable Master Format.
[34] La cinta Billy Lynn's Long Halftime Walk fue filmada con una Sony CineAlta F65 generando en total 7 terabytes de datos sin procesar.
[37] Anteriormente, el DVD y el Blu-Ray no admitieron reproducir las películas a 48 cuadros por segundo para ser visto en una televisión de alta definición.
El conector HDMI 2.1 (2018) aumenta la banda ancha de datos entre el reproductor y la pantalla del televisor 4320p a 120 fps.
[39][40] Varias quejas al formato están relacionadas con la pérdida del «movimiento artístico» con los personajes o generando mareos a los espectadores.
[23][5][41] Mientras que algunos involucrados como Bryan Singer consideran como un avance de la resolución 4K,[42] los críticos del cine tradicional expresaron molestias por parecerse a un videojuego, telenovela, obra teatral o un vídeo aficionado.