Hierba pastel, isatide o glasto, son los nombres comunes para la especie fanerógama Isatis tinctoria de la familia Brassicaceae.
Añil, isatide o glastum es también el nombre del colorante azul producido por esta especie.
La hierba se cultiva en varias regiones del norte de China, como Hebei, Pekín, Heilongjiang, Henan, Jiangsu, y Gansu.
Hasta fines del siglo XVI, cuando el índigo se pone en el mercado por el desarrollo de las rutas del «Lejano Oriente», el isatide era la única fuente de tintura azul en Europa.
Los enterramientos de Hallstatt, Hochdorf y Hohmichele contienen textiles teñidos con isatide.
Julio César dice en de Bello Gallico que los Britanni usan para marcar sus cuerpos vitrum, pudiendo significar «tatuaje con isatide», aunque más probablemente haga referencia a un tipo de vidrio azul verdoso que era comúm en aquellos tiempos.
[2] Los pictos habrían tomado su nombre del latín picti, que significa «pintado popular» o posiblemente «tatuado popular», por su práctica de ir a la batalla desnudos con sus cuerpos pintados o tatuados, lo que ha sido rememorado en la canción británica moderna humorística The Woad Ode (La Oda a Isatide).
Una industria tradicional aún imprime con pomada en Turingia, Sajonia y Lusacia hoy: conocida como Blaudruck (literalmente, «impresión en azul»).
La raíz de Isatis se utiliza para quitar el "síndrome del calor tóxico" en la M. T. china, calmar los dolores de garganta y para tratar gripe, sarampión, paperas, sífilis, o escarlatina.
Posibles efectos secundarios de menor importancia incluyen reacciones alérgicas que causan vértigos, sólo las grandes dosificaciones o el uso prolongado pueden ser tóxicos a los riñones.
[cita requerida] Isatis tinctoria fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 670.