[2][3] La primera síntesis publicada la realizó, en 1973, Wilkinson y Shortland, quienes describieron a su preparación por la reacción del metillitio, con hexacloruro de wolframio en éter dietílico.[4] La estequiometría de la síntesis mejorada es: Alternativamente, la alquilación se puede emplear dimetilcinc:[5] El hexametilwolframio adopta una geometría prismática trigonal distorsionada con simetría C3v.[7] Se supuso que otros compuestos ML6 d 0 como el [Nb(CH3) 6]-, el [Ta(CH3) 6]-, y el W(CH3) 6 también podrían ser prisma trigonal.confirmó que el W(CH3) 6 posee una estructura de prisma trigonal, ya sea con simetría D3h o C3v.Algunos complejos con seis enlaces de coordinación con estructuras prisma trigonal regulares (simetría D3h) son [ReMe6] (d1), [TaMe6]- (d0), y el antes mencionado [ZrMe6] 2 - (d0).[14] A temperatura ambiente, el hexametilwolframio se descompone, liberando metano y cantidades traza de etano.La siguiente ecuación es la aproximación de estequiometría propuesta por Wilkinson y Shortland:[2] Al igual que muchos complejos organometálicos, W(CH3) 6 es destruido por el oxígeno.