Cananea

La ciudad es la cabecera y la localidad más habitada del municipio de Cananea.

La industria maquiladora también está presente con compañías como "Standex Electronics" "Stewart Connectors System" y "CsCables".

Los orígenes de la ciudad se remontan al siglo XVII cuando el territorio era ocupado por indios pimas, siendo una simple ranchería.

El padre Eusebio Kino recorrería la zona en ese entonces, describiéndola como un simple y tranquilo asentamiento Pima merodeado por apaches.

Para 1820, José Pérez de Arizpe asentaría la primera mina importante en el territorio, sin embargo los Apaches acabarían con ella.

En 1899, se formaría la primera Compañía Minera de Cananea, bajo propiedad del Lic.

En este entonces la compañía estaría formada por las minas "Juárez", "Que Esperanzas", "La Quintera", "Elenita" y "Alfredeña".

Se inauguraría la primera línea del ferrocarril Cananea-Naco, comunicando a Cananea con distintos puntos de Estados Unidos y México.

Algunos edificios, que aún existen en la ciudad, como el famoso Hospital del Ronquillo y el Círculo Social Anáhuac, fueron construidos en esa época, para muchos esta fue la época dorada de Cananea.

Teniendo como líderes a Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón.

Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrán derecho al ascenso, según se lo permitan sus aptitudes.

Los dos hermanos Metacalf y diez trabajadores mexicanos murieron en el primer encuentro.

La compañía sigue siendo la fuente de trabajo principal del municipio, sin embargo Cananea ha crecido demasiado estos últimos años[cita requerida] y la mina no sigue dando tantas fuentes de trabajo, por lo cual recientemente se ha originado una gran emigración hacia ciudades aledañas o incluso al vecino país del norte, Estados Unidos[cita requerida].

Actualmente funciona como casa de huéspedes por el observatorio Guillermo Haro.

Rancho Cerro Colorado ubicado sobre la ruta del río Sonora, es una propiedad acondicionada para el turismo campestre y cinegético.

Cuenta con los procesos más modernos de extracciones existentes a nivel mundial.

Reservas Forestales Los Ajos a solo unos minutos sobre la carretera Cananea - Agua prieta, está definida como parque nacional.

Los visitantes pueden disfrutar amplia diversidad de actividades relacionadas al turismo cinegético.

que recientemente fue considerada somo reserva Forestal que aloja el Observatorio Astrofísico llamado "Guillermo Haro" Observatorio Astrofísico Dr. Guillermo Haro Barraza Considerado el segundo en tamaño e importancia en América Latina.

Se ubica a 2,640 m sobre el nivel del mar y anualmente es visitado por más de dos mil personas.

El municipio está ubicado al norte del estado de Sonora.

Las serranías más importantes son las de "Manzanal", "Los Ajos", "Elenita", "Magallanes", "Azul" y "La Mariquita", en esta última, en su parte más elevada se encuentra el Observatorio Guillermo Haro , perteneciente al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Durante los meses de diciembre y enero, se pueden llegar a registrar nevadas en la ciudad e intensas heladas.

Atípicamente en el tipo de clima mediterráneo, la estación seca ocurre en primavera y principios del verano.

Durante el invierno las lluvias son menos intensas, pero de mayor duración llamadas “equipatas”, en los meses de febrero, marzo y abril se llegan a presentar frecuentemente heladas, granizadas y en ocasiones también nevadas.

En agricultura los principales cultivos son: maíz, papa, frijol, sorgo, trigo, alfalfa, cebada y manzano.

Tienda de raya construida en 1901 propiedad de la Cananea Consolidated Copper Company.
Casa Greene Donde vivía William Cornell Greene
Tienda de raya custodiada por soldados estadounidenses durante la Huelga de Cananea en 1906.
Manifestación de obreros mineros de Cananea.
Parque Tamosura construido en 2014 Para Beneficio de los Cananenses.
Localización del municipio de Cananea en Sonora.
Nevada en Imuris en febrero del 2008 en la carretera a Cananea.
Desfile de la Feria del Cobre.