Ímuris

Estos dos ríos al terminar de pasar la cabecera se unen para formar el río Magdalena y muchos arroyos que nacen en toda la cordillera de la sierra norte que colinda principalmente con Heroica Nogales y El Sáric.

Sin embargo, solo 6841 personas viven en el pueblo de Ímuris, que es la cabecera municipal.

Otras comunidades rurales o rancherías, además de esas, son: Terrenate, La Mesa, La Estación, Las Viguitas, Los Janos, Cumeral, El Álamo, La Cañada del Diablo, Comaquito y El Sahuaral.

El ayuntamiento junto con el presidente municipal se renueva cada tres años por voto de elección popular.

El pueblo de Ímuris se divide en 11 colonias principales: Colonia Centro, Pueblo Nuevo, Campo Carretero, La Cañada del Diablo, Sahuaral, El Crucero, La Estación, El Estadio, El Rastro, La Victoria y El Álamo.

En menor grado está el empleo proporcionado por el comercio local, ganadería, agricultura y minería.

La salud especializada se busca por lo general por fuera del municipio en Nogales o Magdalena, principalmente, que son las ciudades más cercanas.

Sin embargo existe uno originario del lugar que destaca de entre lo demás: la quesadilla.

Esta consiste en una tira delgada de queso en forma redonda que se coloca entre dos tortillas del mismo tamaño y se cocina sobre un comal hasta que el queso derrita; se escucha sencillo pero el arte de este platillo consiste en el queso, este peculiar queso llamado "cosido" especial para las quesadillas utilizado en el pueblo de Ímuris, se originó ahí mismo y la receta ha ido pasando de generación en generación por años entre las familias que se dedican a su preparación y guardan celosamente el secreto de su elaboración, que en general consiste en leche de vaca de campo y el llamado cuajo que se obtiene del mismo animal, el resto del procedimiento es solo conocido por quienes se dedican a su elaboración.

Vista del Cerro Microondas nevado el 15 de febrero de 2008