Misión de Nuestra Señora de los Dolores

Kino fue enviado por el padre Manuel González, que residía en el pueblo Oposura (hoy Moctezuma Sonora), a evangelizar a los nativos de Cosari y Tuape ya que ésos le habían solicitado un misionero.

Durante su arribo a México, recibió un regalo del pintor Juan Correa un cuadro de Nuestra Señora de los Dolores que le acompañaría a su nuevo destino, mismo que permanecería hasta su muerte.

Los Jesuitas establecían una misión donde sería cabecera con padre residente, el cual comprendía otras aldeas que les llamaban pueblos de visita.

La prosperidad se menciona a continuación:...se cultivaban frutas y hortalizas de Castilla, viñas, membrillos, higueras, granados, perales, melocotones y albaricoques.

En 1695 el pueblo tenía gobernador, capitán, justicias, 120 alcalde, fiscal mayor, alguacil, fiscales, ayudantes para la escuela de niños y sirvientes que se ocupaban de la casa, las tierras y el ganado.En 1697 llegó el padre Pedro Ruiz de Contreras, que permaneció una breve temporada en Dolores para aprender la lengua pima.

Fachada conmemorativa de la Misión de Dolores, Cucurpe Sonora
Fachada conmemorativa de la Misión de Dolores, Cucurpe Sonora