Las misiones españolas en el desierto de Sonora son una serie de asentamientos católicos jesuíticos establecidos por los jesuitas y otras órdenes religiosas para la evangelización y conversión de los pueblos indígenas que residían en el desierto de Sonora, como el pueblo pima alto (Akimel Oódham), al pueblo pima bajo (O´oba), al pueblo Págago (tohono O'odham), a los ópatas, y seris (coomcaac), mayos (Yoeme) y yaquis (yoreme), quedando fuera de éstos límites los tarahumaras al este, los guarijíos (mahkurawee) en el sur y los apaches en el norte.
Jesuitas de las misiones en el noroeste de México escribieron informes que arrojan datos sobre los pueblos indígenas que evangelizaron.
Durante la estancia del padre Eusebio Kino en la Pimería Alta, funda veinte misiones en ocho distritos de misión.
Para ello los misioneros estaba organizados de la siguiente manera.
1) El Visitador General de la Provincia Sonora, Sinaloa y la Baja California.