El significado del nombre Tumacácori es desconocido; sin embargo, hay algunas cosas que se conocen sobre la palabra.
Los servicios religiosos se llevaron a cabo en una pequeña estructura de adobe construida por los habitantes del pueblo.
Esto se debió a que corrieron rumores dentro del reino español de que los sacerdotes jesuitas habían amasado una fortuna en la península y se estaban volviendo muy poderosos.
A los pocos años la iglesia estuvo casi terminada, aunque el campanario nunca fue rematado con su cúpula La misión ahora es parte del Parque Histórico Nacional Tumacácori, que contiene tres secciones separadas.
[3] Este sitio de la misión está incluido en el Parque Histórico Nacional Tumacácori que se extiende por 1,5 km2 (360 acres) y está abierto al público todos los días del año.