Hoy en día, casi nada queda del complejo original.
La misión se construiría, cerca de la aldea sobaipuri de Chuk Shon, que el padre Eusebio Francisco Kino en un lugar que se nombró San Cosmé del Tucson.
En 1768 la visita fue ampliada, fortificada y rebautizada como misión de San Agustín del Tucson por los franciscanos que acababan de reemplazar a los jesuitas en las misiones.
A esto pronto le siguió el establecimiento de un Presidio San Agustín del Tucson en 1776 en el lado este del río Santa Cruz.
La misión fue finalmente abandonada en 1828, debido a la expulsión de los sacerdotes y misioneros españoles ordenada por el gobierno mexicano.