Misión de San Diego del Pitiquito

En 1760 se erigió otro edificio, pero no era suficiente para la residencia del sacerdote.

Según la tradición local se dice que el pueblo toma el nombre del famoso jefe indio, que una vez vivió en la ranchería donde se construyó la Iglesia, y a éste lo llamaban "Piti" o "Pitic".

[2]​ En 1770 el sacerdote José Matías Moreno, inició la reconstrucción del templo, y la continuó el padre Pedro Font.

La iglesia está carente de ornamentos en el exterior, pero conocida por las pinturas de imágenes antiguas, simbólicas pintadas en el siglo XVIII en las paredes del santuario.

[4]​ Unas serpientes forman los lados verticales de uno de los marcos y del lado horizontal superior es rematado con triángulos con cabezas y tocados ceremoniales.

Templo de San Diego del Pitquin
Misión de San Diego de Pitiquito