Compañía Minera de Cananea
La empresa que ha estado casi siempre presente y ha tenido diversos nombres comerciales y dueños, ya que desde 1760, se descubrió la presencia de cobre en la tierra de la región, por lo que se realizaron trabajos de minería desde ése entonces.El empresario William Cornell Greene adquirió mayor relevancia pues en 1899 fundó en Estados Unidos la “Greene Consolidated Cooper Company” y en México, “The Cananea Consolidated Copper Company”, (4C) por medio de la compra de empresas ya existentes y la adquisición de nuevas concesiones mineras.[3] Esta empresa tuvo gran auge pues impulsó fuertemente la construcción del Ferrocarril en Sonora, y la modernización e incursión de la minería a gran escala, ya que su propietario fue una persona que influyó fuertemente en la región, en el gobierno tanto mexicano como americano, mismo que echó raíces, y falleció en esta población.También existen dos plantas por electrólisis que logran 150 ton x día con una pureza del 99.99%, y a un costo de 0.21 mismo que es enviado para la fabricación de conductores eléctricos, tuberías y circuitos electrónicos.La empresa fue adquirida por el Grupo México con la denominación de Buenavista del Cobre que ha protagonizado desastres socio-ambientales y laborales.En 2007, la sección sindical 65 inició un paro laboral, en oposición de la empresa a monetizar el 5 % de las acciones del fideicomiso de os trabajadores a Napoleón Gómez Urrutia, equivalente a 55 mdd 2007- 2009 Las instalaciones fueron tomadas por la fuerza, vandalizadas, y fuertemente destruidas.En 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que el paro laboral era ilegal, y ordenó a la empresa la liquidación del personal acorde a la Ley Federal del trabajo y dictaminó la terminación de la relación laboral con el sindicato minero Sección 65.En 2020, la empresa produce el 60 % del cobre mexicano, es la n.º 1 en México y 5.ª a nivel mundial, con reservas probadas n.º 1 a nivel mundial, para los próximos 70 años.Las comunidades afectadas acusan que los daños son superiores a los declarados por las autoridades.Adicionalmente está el Jaralito, El tunelito, Cuatro A, el Plomo, Almagres y quizás otras 40 más, descritas en la Carta Cananea H12-B53.Se tiene programada inversiones cercanas a 9,000 mdd, para construir el Circuito Norte del Cobre.