Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna

El tercero, por razones devocionales, pasó a ser alumbrado por la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado.Comenzaron a salir en procesión el mismo año 1930 como Sección Penitencial de las Congregaciones Marianas de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y bajo la dirección espiritual del Padre Arregui.En 1941, con la aprobación de estatutos propios, adquirió su denominación, emblemas y hábito actual.En 2004 encarga un tercer paso al imaginero José Antonio Hernández Navarro: Preparativos para la flagelación, formado por el Cristo de la Humildad.Los cultos a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna se mantienen en la Iglesia de la Vera Cruz, lugar en el que se han realizado ininterrumpidamente desde 1930, por hallarse allí la imagen.Se le da culto en la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón.Sólo se conoce con certeza la autoría del sayón azotador de la izquierda, original de Gregorio Fernández, a quien también se le ha atribuido el sayón que tira de la cuerda, popularmente conocido como el chato, si bien sobre este último no hay documentación que lo avale.Esta procesión, creada en 1951 y que tiene lugar el Lunes Santo a las 20 horas, pretende representar los cinco misterios dolorosos y el dolor de la virgen, participando seis cofradías que efectúan un rezo del rosario.La hermandad se ocupa del segundo misterio, la flagelación, con su imagen titular.Precisamente, gracias a su primer párroco, el jesuita Buenaventura Alonso Gómez, la iglesia adquirió un importante dinamismo y activismo social en los últimos años del Franquismo y en la Transición,[1]​ haciendo de esta procesión una de las más concurridas.[3]​[4]​ En la tarde de Viernes Santo, la hermandad alumbra sus tres pasos.En los últimos años han sido pregoneros: Triduo al Santo Cristo de la Humildad.Los segundos se inician el Jueves al finalizar los Oficios y concluyen a las 22 horas.
El Señor Atado a la Columna ( Gregorio Fernández , 1619), imagen titular de la Cofradía, en su retablo de la Iglesia de la Santa Vera Cruz.
Preparativos para la flagelación en la Procesión General de Viernes Santo.
El Señor atado a la columna en la Procesión de la Peregrinación de la Promesa.
Acto de la renovación de la promesa, cuando se celebrara en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar (2010).