Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor

En los siguientes años, el recorrido se amplió, manteniéndose ya con pocas variaciones hasta la actualidad.

A este acto suelen acudir algunas cofradías con sus respectivos pasos, en recuerdo de los tiempos en los que todas las cofradías esperaban en el Teatro Calderón y sus aledaños la salida de la Virgen.

Con este canto popular y la bendición del Arzobispo se da por terminada la procesión.

Tradicionalmente, dada la larga duración de la Procesión, la gente sacaba a las calles sus sillas y se reservaba un sitio a lo largo del recorrido procesional (costumbre que en algunos puntos se sigue manteniendo).

La excepción tuvo lugar en 1992, donde se eligió como punto la calle del Duque de la Victoria, calle recta, larga y ancha pero que fue desechada en ocasiones posteriores debido a que se situaba en la parte final del recorrido y obligaba a conectar pasadas las 21:30 horas, frente a las 20 de la Plaza Mayor.

La Procesión General a su paso por la Plaza Mayor .
Recorrido actual de la procesión.