Su hermano menor, William Williams, también fue un misionero en Nueva Zelanda conocido como "el cirujano académico".
[9] Sin embargo, la prosperidad que había sido propia de la industria lencera en la segunda mitad del siglo XVIII terminó.
Luego sirvió en el HMS Maida durante la segunda batalla de Copenhague cuando la flota danesa fue capturada en 1807.
Él fue uno de los marineros que desembarcaron y operaron la batería principal contra la ciudad.
[13][14] Tras dejar la Royal Navy, Henry consiguió trabajo en Cheltenham como profesor de dibujo.
Williams desarrolló un interés especial en Nueva Zelanda y su pobladores nativos, el pueblo maorí.
Esta estrategia había tenido poco éxito en alcanzar las aspiraciones de la CMS como organización evangélica.
[33][34] El incidente comenzó cuando Tohitapu visitó la misión, y encontrándose con que las puertas estaban cerradas, saltó las cercas.
Tohitapu se sintió ofendido con la demanda de Williams e inició una haka amenazadora sacando su mere y su taiaha.
[37] Este incidente y otros en los que Henry Williams confrontó a jefes beligerantes, contribuyó a su creciente mana entre los maoríes al establecer ante los maoríes de que Henry Williams tenía una personalidad enérgica, «[a]unque su capacidad para comprender la cultura indígena se veía severamente limitada por su cristiandad evangélica, su obstinación era en cierta forma una ventaja al lidiar con los maoríes.
Los convictos se habían rebelado, haciendo prisioneros al capitán, la tripulación y los pasajeros.
[41] Los convictos ammenazaron con disparar a Henry Williams, ya que ellos lo vieron como el impulsor principal de su captura.
[44] El primer libro publicado en Te Reo (la lengua maorí) fue A Korao no New Zealand!
[14] William Williams publicó el Diccionario del Lenguaje de Nueva Zelanda y Gramática Sucinta en 1844.
[51] Henry siempre estuvo activo en la promoción de una solución pacífica a lo que amenazaba en convertirse en una guerra sangrienta.
Henry y los jefes Ngāpuhi, incluyendo a Tohitapu, trataron de poner fin al conflicto.
[54] Cuando Henry zarpó de vuelta a Paihia desde Tauranga el bote se vio atrapado en una dura tormenta.
En 1833 se estableció una misión en Kaitaia y Northland, al igual que en Purir en la región del Támesis.
Su hermano William y su esposa Jane se mudaron a Turanga en la Bahía de la Pobreza.
Henry returned regresó por tierra a través de Whanganui, Taupo, Rotorua y Tauranga, el primer europeo en realizar ese viaje.
Y cuando los primeros colonos de la Compañía de Nueva Zelanda llegaron a Wellington en 1839, Williams hizo lo posible para repelerlos, ya que creía que se apoderarían del país, tomando sus tierras y enseñándole a los maoríes costumbres ateas".
Todos aprobaron de que al tierra sea comprado y mantenida en fideicomiso solo para su beneficio.
[64][65] En ese entonces William Williams, quien también tenía un buen conocimiento del Te Reo, se encontraba en Poverty Bay.
Hobson leyó el tratado en voz alta en inglés y Williams hizo lo mismo con su versión en maorí.
Un ejemplo de esto en el tratado es kawanatanga, una palabra cognada que se cree Williams trajo del inglés.
En ese entonces, Hone Heke desafiaba la autoridad de los británicos, y comenzó cortando el mástil en Flagstaff Hill en Kororareka.
Fue visitado por Henry Williams y Robert Burrows, quienes esperaban persuadirlo para que ponga fin a la lucha.
[77] Su participación en estos debates lo puso en "el cada vez más incómodo rol de ser mediador entre dos razas".
[80] Williams y su esposa se mudaron a Pakaraka, donde sus hijos estaban trabajando la tierra que era la fuente de sus problemas.
Continuó trabajando como ministro y predicando en la Iglesia de la Santa Trinidad en Pakaraka, la cual fue construida por su familia y vivió cerca del templo, en una casa conocida como "The Retreat" (en español, "El Retiro"), la cual aún se encuentra en pie.