Henry Hyndman

Hyndman lo recordaba así más tarde: «Tuve la educación habitual de un chico y un joven acomodados.

Estudié matemáticas mucho hasta que fui a Cambridge, donde debería haberlas estudiado aún más, por supuesto, pero entonces las abandoné completamente y me consagré al esparcimiento y la literatura general… Trinity o, para tal asunto, cualquier otra universidad, es en la práctica un semillero reaccionario desde un punto de vista social.

Continuó escribiendo para el Pall Mall Gazette, donde alabó los méritos del imperialismo británico y criticó a quienes defendían al movimiento autonomista irlandés.

Denunciado como tory por William Gladstone, Hyndman obtuvo escasos apoyos del electorado y, afrontando una derrota segura, se retiró de la pugna electoral.

Hyndman estuvo asimismo altamente influido por el libro Progress and Poverty y la ideología de Henry George, conocida actualmente como georgismo.

Hyndman escribió los primeros textos que popularizaron las ideas de Karl Marx en inglés, como England for All en 1881.

Esta obra fue seguida en 1883 por Socialism Made Plain, que exponía las políticas de la entonces renombrada como Federación Socialdemócrata (SDF).

Cuando éste rechazó dimitir, algunos miembros, incluidos William Morris y Eleanor Marx, abandonaron el partido, formando la Liga Socialista.

Sin embargo, la SDF abandonó el LRC cuando quedó claro para ella que se estaba desviando de los objetivos que había marcado, y en 1911 promovió la creación del Partido Socialista Británico (BSP) cuando la SDF se fusionó con cierto número de agrupaciones del Partido Laborista Independiente.

[5]​ Hyndman inculpó a «Beit, Barnato y sus colaboradores judíos» como conspiradores para crear un «imperio anglo-hebreo en África, extendiéndose desde Egipto hasta Ciudad del Cabo».

[7]​ Asimismo, apoyó los disturbios antisemitas vieneses de 1885, argumentando que representaban un golpe contra el capital financiero judío.

Hyndman, cada vez que ha tenido ocasión de hacerlo con impunidad, se ha esforzado por lanzar a los trabajadores ingleses contra los extranjeros».

Henry Hyndman en torno a 1895