Hendaya

La ciudad está en la frontera con España y es aledaña a las ciudades del País Vasco-español de Fuenterrabía e Irún, ambas pertenecientes a la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.[6]​ Hendaya como ciudad fronteriza entre Francia y España, ha sido escenario de las muchas guerras entre las dos naciones.Este Tratado puso fin a décadas de guerras intermitentes entre Francia y España.[8]​ Tras la reconquista por las tropas francesas en julio de 1794,[9]​ y durante el período previo a la toma del gobierno por Napoleón, el pueblo fue nivelado, como describió en 1799 Wilhelm von Humboldt.[10]​ La villa sería reconstruida y se convirtió en el lugar de nacimiento del estilo arquitectónico neovasco.[13]​ A finales del siglo XIX, los conflictos territoriales, aunque no fueran bélicos, continuaron.En 1923, el novelista francés Pierre Loti murió en Hendaya, donde pasó gran parte de su vida.[16]​ Por otro lado, hasta 1936, tanto personas como mercancías debían pagar un peaje para traspasar el puente fronterizo que separaba las localidades de Irún y Hendaya.[14]​ Sin embargo, esta rivalidad desaparece progresivamente en el siglo XX, en particular durante la guerra civil española (1936-1939).El 23 de octubre de ese año se produjo una entrevista en Hendaya entre Francisco Franco, Adolf Hitler, Ramón Serrano Suñer y Joachim von Ribbentrop, que tuvo lugar en Hendaya, dentro del territorio francés ocupado por el III Reich.España fue neutral oficialmente durante los siguientes cinco años de la guerra, aunque en gran medida fue un estado pro-Eje.[18]​ La frontera entre España y Francia no volvió a abrirse hasta 1948, año en el cual se restableció la línea ferroviaria París-Irún.También existe un barco que cruza desde la zona portuaria hasta Fuenterrabía en un pequeño trayecto de 5 minutos.
Vista de Hendaya con la desembocadura del río Bidasoa al fondo
Bahía de Chingudi en el siglo XVII o XVIII . Abajo Hendaya, y arriba Fuenterrabía .
A fin de apoyar su desarrollo turístico, el municipio construyó una línea de tranvía, que funcionó entre 1906 y 1937. Aquí se ve circulando al lado de la playa.
Estación principal de Hendaya