Heiligenstadt in Oberfranken

es una comunidad con derechos comerciales alemana (Marktgemeinde) en el distrito de la Alta Franconia (Baviera), perteneciente a Bamberg.Esta comunidad, con sus casitas que gozan de antiquísima protección y su interesante iglesia histórica, es un afamado destino turístico.La iglesia evangélica St.-Veit- und St.-Michaels-Kirche se remonta a un antiguo granero de diezmo.La torre del campanario se yergue sobre los restos de un antiguo castillo.Las 24 Gemeindeteile ocupan todo el Valle Leinleiter y la contigua Llanura del Jura.Los pueblecitos que recorren los altos desde Volkmannsreuth hasta Teuchatz pertenecen a la Lange Meile ("larga milla").Las poblaciones montañeras al este del Leinleiter forman parte de la cordillera Aufseßer Gebirge.Sin embargo, las pequeñas comunidades permanentes no aparecieron hasta aproximadamente el año 500 durante la época del período de las migraciones (o Völkerwanderung).En 1525 hubo una revuelta de los payeses que causó grave daño a los castillos.Además, nadie sabía ya a favor o en contra de quién se estaba luchando.Un testigo escribió: "Vimos arder poblados en un mismo día en tres lugares de las montañas cercanas a Hollfeld; las llamas llegaban al cielo".La guerra de los Siete Años entre Prusia y Austria fue por la supremacía en Europa Central.Los prusianos pasaron por Fürth hacia el norte y en el verano de 1757 se acuartelaron en Ebermannstadt, población que habían saqueado antes, para ascender más tarde por el Leinleiter.Durante las Guerras Napoleónicas un ejército comandado por el general Jourdan que se batía en retirada asoló la Suiza Francona.La Policía Militar francesa recorrió los poblados exigiendo dinero por proteger a los payeses, en ocasiones varias veces seguidas.Aunque la Primera Guerra Mundial tuvo lugar lejos de Heiligenstadt, la pérdida humana fue casi tan alta como la que había sido durante la guerra de los Treinta Años.El topónimo Heiligenstadt no tiene nada que ver con la palabra alemán heilig ("santo").En el corazón de la comunidad viven sobre todo luteranos, mientras que en las ampliaciones más recientes la mayor parte son católicos.Tiene su sede en el centro familiar (sostenido por el Familienzentrum der Evangelisch-Freikirchlichen Gemeinden in Nordbayern e. V. )Sin embargo, se cree que no había judíos en el propio Heiligenstadt en esa época.Según algunos documentos en 1605 había al menos tres familias judías que residían en Heiligenstadt.Según un registro que llevaba un clérigo llamado Knab de Heiligenstadt había 1.758 personas en su parroquia en total, siendo 239 católicas y 58 judías.En 1734 se permitió que los judíos llevasen sus libros públicamente con acompañamiento de músicos a las sinagogas.Sin embargo, otros sellos más antiguos no se han conservado hasta nuestros días.Incluso los refugiados procedentes de las antiguas tierras alemanas desplazados hacia el este del Oder y del Neiße tras la Segunda Guerra Mundial no cambiaron radicalmente esta pauta migratoria.Incluso las comunidades más alejadas del ferrocarril estaban dispuestas a compartir su suerte con las que se encontraban más cerca con la esperanza de que algún día se extendería la línea hasta Hollfeld o Scheßlitz.En 1930 el autobús postal circulaba "bajo demanda", lo cual se traducía en breves incursiones a la Suiza Francona.
Pascua en Heiligenstadt
Primera forma documentada: “ Haldenstat ”.
Puente sobre el Leinleitertal y antigua línea ferroviaria reconvertida ahora en un camino para bicicletas.