Georges-Eugène Haussmann

Al mismo tiempo, tuvieron lugar cambios drásticos para hacer anchas avenidas de lo que hasta entonces eran calles estrechas.Después de la caída del Imperio, Haussmann pasó casi un año en el extranjero, pero regresó a la vida pública en 1877, cuando se convirtió en diputado bonapartista por Ajaccio.Las grandes reformas urbanísticas propias del siglo XIX no fueron únicas de París, pero sí fue ciudad pionera.La historiadora Shelley Rice, en su libro Parisian Views escribe que «la mayoría de los parisinos durante [la primera parte del siglo XIX] consideraban [las calles] sucias, populosas, e insalubres...Al contratar a Haussmann confiaba en que París pudiera convertirse en una ciudad con calles más seguras, mejores casas, comunidades más salubres, hospitalarias que facilitaran las compras y lograr, además, mayor fluidez en el tránsito.Haussmann eliminó muchas calles antiguas, serpenteantes y derribó casas de apartamentos.Las reemplazó con avenidas, anchas vías flanqueadas por árboles, y creó extensos jardines por los que hoy París es famoso.Y por ello la obra de Haussmann fue especialmente aplaudida por las clases enriquecidas, mientras que parte del pueblo parisino sintió que las obras de Haussmann destruían sus raíces y conexiones sociales.La clase que más sufrió en el pasado las condiciones de vida medievales del antiguo París se exilió en las periferias por la haussmannización, puesto que los barrios bajos se limpiaron y substituyeron con apartamentos para la burguesía.En este sentido son reformas que se pusieron al servicio de regímenes políticos conservadores.Cuando contrató a Haussmann, Napoleón III también tenía pensada esta finalidad de conseguir calles muy anchas para que los rebeldes no construyeran barricadas a lo largo de ellas y donde pudieran circular batallones en formación y la artillería, si se diera tal necesidad.Las reformas trascendentales llevadas a cabo siguen rigiendo la fisonomía y el funcionamiento de París aún hoy en día.Así las famosas avenidas del centro de la ciudad se conservan con el mismo trazado original que proyectó Haussmann.Anteriormente los edificios parisinos eran mayormente angostos y con una altura máxima limitada de aproximadamente 20 metros.Los edificios remataban con un techo abuhardillado y ventanas, siendo este último piso originalmente destinado a residentes de menor ingreso.Los cambios llevados a cabo por el Barón Haussmann en las calles de París se documentaron en la película Paris: Living Space, con Edmund N. Bacon y basada en secciones de su libro Design of Cities (1967).
Vista aérea de la Place de l'Etoile , hoy Place de Charles de Gaulle , que rediseñó Haussmann, con anchas vías en disposición radial a partir del Arco del Triunfo .
Avenue de la Grande Armée , una de las doce grandes avenidas que irradian a partir del Arco del Triunfo . Al fondo pueden distinguirse La Défense y la Grande Arche (el cubo blanco con un vacío central).
Rue de Paris, temps de pluie (1877) de Gustave Caillebotte .
Boulevard Haussmann
Boulevard Haussmann
Mapa que muestra en rojo las calles trazadas por Haussmann entre 1850 y 1870.