Fue recortado con posterioridad por las obras de urbanización periféricas del barón Haussmann.Los niños pueden montar en poni y en burro y disfrutar de los paseos que pueden dar con ellos.Además, se dan actuaciones musicales gratuitas en un quiosco y hay un restaurante cerca, bajo los árboles con sombra, con mesas tanto en el interior como al aire libre, para poder escuchar la música mientras se disfruta de un vaso de vino.[3] Las clases de ambas escuelas se dan en el pabellón Davioud, un pequeño edificio levantado en 1867 para albergar un café-restaurante.Alberga en invierno 180 especies de árboles en macetas como cítricos, palmeras datileras, adelfas y granados, que adornan el jardín en primavera.Es el único monumento que queda del jardín inicial, aunque no llegó a funcionar como fuente.El actual estanque que la prolonga fue añadido en 1862 por el arquitecto Alphonse de Gisors.El jardín de Luxemburgo aparece en la famosa novela del escritor parisino Víctor Hugo.
Planta de los Jardines.
Jardines de Luxemburgo.
El teatro del Luxemburgo, teatro de títeres situado en el jardín.
Vista panorámica de la explanada central del jardín del Luxemburgo.