El Hermes fue desarrollado durante los años 40 en paralelo con el estrechamente relacionado transporte militar Handley Page Hastings.Durante sus últimos años en servicio, los Hermes de segunda mano fueron usados rutinariamente por varias aerolíneas chárter.[1] El Ministerio del Aire emitió la Especificación 15/43 para el avión comercial civil, que solicitaba un transporte civil presurizado que fuera capaz de llevar hasta 34 pasajeros de primera clase o 50 en turista.[3] El avión de transporte militar, que compartiría un nivel relativamente alto de similitudes con el proyecto civil, entraría en servicio como Handley Page Hastings, mientras que el transporte civil llegaría a ser conocido como el Hermes.Aunque Handley Page tuvo la intención para el Hermes que se presentara antes que el Hastings desde una etapa temprana del desarrollo, se necesitó un retraso en su producción después de que el primer prototipo (HP.68 Hermes I), matriculado G-AGSS, se estrellase durante su primer vuelo poco después del despegue, el 2 de diciembre de 1945.[6]Se creía que el avión había sufrido una severa inestabilidad longitudinal debida a un sobreequilibrio del elevador.[8] Este retraso presentó la oportunidad de acometer revisiones de diseño y mejoras; se decidió que la longitud del segundo prototipo sería extendida para producir el HP.74 Hermes II.También se propusieron otros desarrollos del Hermes propulsados por turbohélice para clientes potenciales, como competidores de modelos como el Bristol Britannia.[11] A pesar de que el primer Hermes (matriculado G-AKFP) realizó su primer vuelo relativamente rápido el 5 de septiembre de 1948,[4] y que la producción en cantidad se estableció prontamente, BOAC estaba un tanto insatisfecha con el avión, debido principalmente a que los primeros ejemplares padecían sobrepeso.[14][15] El Hermes IV fue utilizado por BOAC en rutas del oeste y sur de África.[16][17] Sin embargo, este no fue el final del Hermes en el servicio comercial, ya que los aviones excedentes fueron vendidos a compañías chárter independientes, comprando Airwork cuatro ejemplares en 1952, y siendo otros aparatos operados por Britavia y Skyways, particularmente en el trasporte de tropas.
Hermes IV de Britavia en el Aeropuerto de Blackbushe en 1954.
Hermes V G-ALEU en la muestra Farnborough SBAC en 1950. Nótese las góndolas más delgadas de los motores turbohélice Theseus.
Un Hermes de Air Links en el Aeropuerto de Gatwick, alrededor de 1962.
Fuselaje preservado del
G-ALDG
, en el Museo Imperial de Guerra de Duxford, 2010.