También se otorgaron muchos timars a los albaneses locales que ocupaban altos cargos en la administración, especialmente durante el gobierno de Yakup Bey Muzaka y Skanderbeg.Como parte del sistema Timar, los señores feudales locales fueron reemplazados en gran medida por otomanos de Anatolia.[4] La revuelta comenzó en 1432 cuando Andrea Thopia derrotó a una pequeña fuerza otomana en el centro de Albania.[1] Su victoria alentó a los otros líderes y la revuelta se extendió por toda la región.Más tarde ese año, los otomanos perdieron el control del puerto central de Vlorë.[5] Gjergj Arianiti, que vivía en la corte otomana como rehén, fue llamado por los rebeldes para liderar la revuelta en los dominios de su familia.[9] En la cercana Këlcyrë, los rebeldes capturaron el castillo, pero el asedio simultáneo de Gjirokastër se prolongó y Turahan Bey atacó y derrotó a las tropas que sitiaban la ciudad a principios de 1433.Sin embargo, Venecia rechazó cualquier tipo de participación en su plan y la revuelta en general.Posteriormente se enviaron armas a la guarnición de Lezhë (Alessio) y hacia 1435 el fuerte había sido devuelto al control otomano.[14] Durante la revuelta se hicieron muchos intentos para formar una coalición anti-otomana, incluido el Sacro Imperio Romano.[16] Sin embargo, a mediados de 1436 una gran fuerza bajo Turahan Bey se había reunido.Juan Gazulli, un médico, fue enviado a la corte del rey Matias Corvino para coordinar la ofensiva contra Mehmed II.[34] Entre los que se unieron a la alianza militar estaban las poderosas familias nobles albanesas de Arianiti, Dukagjini, Muzaka, Zaharia, Thopia, Zenevisi, Dushmani y Spani, y también el noble serbio Stefan Crnojević de Zeta.[35] Skanderbeg libró una guerra de guerrillas contra los ejércitos enemigos usando el terreno montañoso para su ventaja.[37] Skanderbeg ocasionalmente tuvo que rendir homenaje a los otomanos, pero solo en circunstancias excepcionales, como durante la guerra con los venecianos o su viaje a Italia y tal vez cuando estaba bajo la presión de las fuerzas otomanas que eran demasiado fuertes.Estos movimientos fueron recogidos por los exploradores de Skanderbeg, que se movieron para encontrarse con Firuz.[48] Las fuentes primarias no están de acuerdo sobre la razón por la cual los sitiados tuvieron problemas con el agua en el castillo: mientras Barleti y Biemmi sostuvieron que se encontró un perro muerto en el pozo del castillo, y la guarnición se negó a beber el agua ya que podría corromper su alma, otro fuente primaria, un cronista otomano, conjeturó que las fuerzas otomanas encontraron y cortaron las fuentes de agua del castillo.[48] Al mismo tiempo, asedió las ciudades de Durazzo (Durrës moderno) y Lezhë que estaban bajo el dominio veneciano.Mustafa Pasha perdió a 3.000 hombres y fue capturado, junto con doce altos oficiales.[53] La batalla continuó durante horas hasta que grandes grupos de tropas venecianas comenzaron a huir.[62] En 1460, el rey Fernando tuvo serios problemas con otro levantamiento de los angevinos y pidió ayuda a Skanderbeg.[70] Un ataque furioso de Skanderbeg contra las caravanas venecianas aumentó la tensión entre él y la República, pero el caso se resolvió con la ayuda del bailio de Dirraquio, que impidió que los mercaderes venecianos siguieran vendiendo suministros a los otomanos.[73] Después del asedio, a Skanderbeg ya no le quedaban más recursos.[74] Skanderbeg luego viajó a Ragusa para solicitar auxilios y los ragusanos informaron al papa Nicolás V.Merced a la ayuda financiera, Skanderbeg logró retener Krujë y recuperar gran parte de su territorio.[75] Los cinco años siguientes fueron para Albania una etapa sin ataques otomanos, ya que el nuevo sultán se dedicó a conquistar los últimos vestigios del Imperio bizantino.Viendo Castriota que el castillo se podría conquistar fácilmente, marchó junto con la mitad de su caballería hacia Vlore (cerca del río Osam).Skanderbeg no tomó parte en la batalla, ya que se hallaba inspeccionando al sudoeste las rutas hacia Vlore para entorpecer cualquier ataque sorpresa desde allí.Gracias al apoyo marítimo de los napolitanos, Skanderbeg consiguió romper el asedio y en la batalla que supuso la retirada otomana murió Ballaban Pasha.En 1478, en el cuarto sitio de Kruje, los otomanos consiguieron tomar finalmente la ciudad; desmoralizados y debilitados seriamente por el hambre y la carencia de provisiones, los defensores se entregaron a Mehmed que les había prometido irse sin ningún percance.