Parece que tras las oposiciones en Valladolid regresó a San Cayetano por unos meses.
No se conserva información sobre Remacha en Alcalá de Henares, ya que los archivos fueron destruidos durante la Guerra civil.
Se sabe que su antecesor en Alcalá, Antonio Rodríguez de Hita, abandonó el cargo en 1744 para ir a la Catedral de Palencia, por lo que Remacha debió obtener el cargo entre 1744 y 1745, no se sabe si por nombramiento u oposición.
Es posible que estuviese emparentado con los compositores Félix Máximo López, por matrimonio con María Dominga de Bartolomé Remacha, y su hijo Miguel López Remacha.
Se conservan dos villancicos en Salamanca, compuestos en 1717 y 1718, que posiblemente fueron enviado por el compositor para cualificarse ante el cabildo salmanticense para las oposiciones.
[1] Se conservan composiciones suyas en el Archivo Musical del Colegio de Santa Rosa en Morelia, fechadas en 1760, lo que ha llevado a especular sobre una estancia de Remacha en México.