Manuel Agullón y Pantoja

Se presentó junto con Juan González de Santa Marta, Andrés Cuevas Quirós, Enrique Villaverde y Pedro Rodrigo, consiguiendo este último la plaza.En el caso de Zamora, se exigía un examen presencial, por lo que se presentaron compositores del entorno: Toro, El Burgo de Osma, Mondoñedo, Toledo y la misma Zamora.La oposición comenzó el 31 de octubre y finalizó 17 días más tarde.El triple empate en primera posición se resolvió con una elección en le Cabildo, saliendo ganador Agullón.El Cabildo decidió convocar unas oposiciones a la que se presentaron diez aspirantes:[1]​ Los participantes enviaron sus obras para que el organista Manuel Fernández Troche las evaluase y ensayase con la capilla de música.Su producción musical fue principalmente religiosa y se conserva en su mayoría en la Catedral de Zamora.