Andrés Algarabel

A los 16 años escribió una colección de Magnificats, que fue revisada por Salvador Sancho Iturmendi, unos años mayor que él y que había tomado las responsabilidades de Lucas de Sancho, que ya estaba entrado en años.Ese mismo año tomó las órdenes mayores en Segovia, a pesar de no estar permitido por la norma canónica.En 1731, tras haber pasado diez años en Segovia, se presentó a la oposiciones para el magisterio de la Catedral de Valladolid.[2]​ Es considerado uno de los que mejor supo compatibilizar el viejo estilo polirrítmico danzable de los villancicos, con la cada vez más creciente influencia europea, sobre todo italiana, en la música española.[3]​ La Colegiata de Medinaceli conservó algunas obras del autor local que en la actualidad están depositadas en el Archivo Diocesano de El Burgo de Osma (Soria), como el tercio Céfiro airado, cierzo traidor, el quatro Coronadas de rosas y flores y la cantada con violines Tengan la Cuenta con mi Corderilla dedicadas todas al Santo Nacimiento, y el villancico a los Reyes Dorado bajel del sol.