[3] Jack Burton es un camionero fanfarrón que se gana la vida transportando mercancías a Chinatown (San Francisco).
Cuando Miao Yin aterriza en el aeropuerto es secuestrada por unos gánsteres chinos y Jack se verá envuelto en una gran aventura para rescatarla.
Poco después entra en escena la periodista Gracie Law, que se hospeda en el mismo lugar donde están refugiados Wang Chi y su prometida Miao Yin en su huida de Lo Pan.
Los Tormenta hacen su aparición y secuestran a las dos mujeres sin que los demás puedan hacer nada por ellas.
Wang Chi se arma de valor y, pese a la actitud poco colaboradora del camionero, consigue convencerlo para que ambos busquen a su tío Egg Shen que posee poderes sobrenaturales: con su ayuda y una poción, un grupo de valientes se adentran en los dominios de Lo Pan que planea casarse con ambas esposas, pues han pasado un ritual mágico, sacrificar a Gracie y quedarse con Miao Yin.
[5] Con esa ambientación Goldman y Weinstein preveían combinar elementos chinos con la fantasía occidental.
Finalmente el estudio retiró a Goldman y Weinstein del proyecto aunque ellos todavía querían ser acreditados por sus contribuciones.
[7] El estudio contrató al guionista W. D. Richter, un veterano especialista en guiones cinematográficos y director de la película de culto The Adventures of Buckaroo Banzai, para que llevara a cabo una reescritura a fondo del guion, ya que consideró que el Salvaje Oeste y la fantasía eran elementos incompatibles.
Esto sucede a menudo cuando las productoras adquieren los guiones pero no hay intención de que los escritores originales permanezcan en el proyecto.
[6] Fox inicialmente quería negar la autoría del guion a Goldman y Weinstein, para lo que eliminó sus nombres en las notas de prensa,[7] ya que sólo quería acreditar a Richter.
[8] Barish y Monash ofrecieron por primera vez el proyecto a Carpenter en julio de 1985.
Sin embargo esas conversaciones no prosperaron por dificultades en las agendas y otros compromisos.
[10] El estudio finalmente ofreció el papel a una estrella emergente como Kurt Russell quien, inicialmente, no estaba inicialmente interesado porque sentía que había "diferentes manera de acercarse a Jack pero yo no sabía si había una manera que sería lo suficientemente interesante como para hacer esta película".
[13] Las secuencias de artes marciales no fueron difíciles para Dun, quien ya poseía conocimientos desde niño, y por su formación adulta en la ópera china.
Nunca he visto este tipo de papel para un asiático en una película americana".
Para Carpenter no había ninguna duda: él quería a Kim Cattrall.
El estudio no estaba entusiasmado con esa idea porque hasta entonces Cattrall era conocida principalmente por comedias picantes como Porky's (Bob Clark, 1982) y Police Academy (Loca academia de policía) (Hugh Wilson, 1984).
En una entrevista comentó: «¿Cuántas películas de aventuras, que traten el misticismo chino, han sido realizadas por los grandes estudios en los últimos 20 años?.
Para las escenas de lucha Carpenter trabajó con el coreógrafo de artes marciales Lew James quien realizó un meticuloso plan por adelantado: "trampolines, cables, movimientos hacia atrás, movimientos boca abajo... era muy similar a fotografiar un baile".
Wang Chi, por el contrario, es constantemente descrito como una persona altamente cualificada y competente.
A Carpenter entonces se le ocurrió la escena del prólogo entre Egg Shen y el abogado.
[9] Para la banda sonora Carpenter quería evitar los clichés habituales asociados a las películas estadounidenses en las que había personajes chinos "son básicamente una especie de chop suey musical.
[27] Sin embargo en su reseña para el Chicago Sun-Times Roger Ebert escribió que "los efectos especiales no significan nada a menos que se preocupen por los personajes a los que envuelven, y en esta película los personajes a menudo parecen existir solamente para llenar los primeros planos" y consideró que fue "sacada directamente de la era de Charlie Chan y Fu Manchú, sin excusas y con todos los estereotipos de siempre".
[30] En su reseña para The Times David Robinson opinó que el filme de Carpenter "parece quedar abrumado por sus propios efectos especiales, sin un guion lo suficientemente fuerte como para guiarlo".
[36] Un año más tarde, en 2010, CrankLeft publicó el primer número de una secuela del cómic a la película de aventuras llamado Jack Burton que se comercializó al público por primera vez en la Comic Con Emerald City en Seattle.