Glyphorynchus spirurus

[13]​ Esta especie es considerada común y ampliamente diseminada en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas, sobre todo en las tierras bajas hasta los 1000 metros de altitud, algunos pocos pueden llegar hasta los 2000metros.

Prefiere los árboles de corteza fina, donde a menudo se desenvuelve solo o en parejas, y más ocasionalmente en pequeños grupos familiares.

Suele construir su nido en una estrecha cavidad de los troncos, ocasionalmente cerca de la copa pero normalmente a un nivel mucho más bajo, incluso a nivel del suelo.

En Costa Rica es un continuado «kekeki», mientras que en el este de Bolivia es un ascendente trino «tui-tuui-tuuui».

[12]​ El género monotípico Glyphorynchus fue propuesto por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831.

[12]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[16]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[17]​ se reconocen trece subespecies, divididas en cuatro grupos, con su correspondiente distribución geográfica:[12]​

Glyphorhynchus castelnaudii ilustración de Castelnau en Expédition dans les parties centrales de l'Amérique du Sud, de Rio de Janeiro à Lima et de Lima au Para , 1856.
Glyphorynchus spirurus pectoralis , oeste de Costa Rica.
Glyphorynchus spirurus paraensis , Serra dos Carajás , Pará , Brasil.