Giralda (1898)

Durante la Guerra hispano-estadounidense, se planeó un contragolpe que aliviara la situación del Almirante Cervera y de si era posible, realizar algún bombardeo sobre la costa americana.

Para llevar a cabo tal contraataque, el elegido fue el almirante Manuel de la Cámara y Livermore.

Para ello se iban a crear tres divisiones navales que pudieran desconcertar al enemigo: Debido a la corta autonomía del acorazado Pelayo y del Vitoria, la 2ª División haría una maniobra diversiva, navegando unos días en dirección al teatro de operaciones del mar Caribe, cambiando el rumbo posteriormente para regresar a aguas nacionales y proteger las costas españolas de un posible ataque norteamericano, uniéndoseles el crucero protegido Alfonso XIII, una copia de la clase Reina Regente.

La 1ª División, se dirigiría hacia las islas Bermudas, donde recibiría órdenes e informes, para iniciar posteriormente un ataque contra la costa este americana, dirigiéndose hacia el norte, rumbo a Halifax en Canadá, dominio británico, para recibir nuevas instrucciones, y trasladarse después al mar Caribe, cayendo sobre las islas Turcas y Caicos.

La 3ª División debería dirigirse hacia la zona del cabo San Roque, en Brasil, y desde allí dedicarse a hostigar el tráfico mercante enemigo.

En junio de ese mismo año el rey inició un viaje a Francia y Gran Bretaña.

Desde allí pusieron rumbo al puerto británico de Portsmouth, para finalmente arribar a Ferrol el día 19.

[24]​ Tras pasar por los astilleros para hacerle un recorrido al casco, en 1918, fue utilizado como buque escuela, pasando en 1920 a desempeñar papeles de buque hidrográfico de la Armada, tarea en la que permaneció hasta 1934.

Antes del inicio de la guerra civil se intentó venderlo para desguace, cosa que no sucedió hasta 1940, siendo desguazado el buque en Sevilla.

Marina representando el yate Giralda y balandros , por Antonio de Caula y Concejo , ca. 1900-1912 (colección particular).
El yate Giralda, de Alfonso XIII, en el puerto de Gijón en 1912. En segundo plano, la popa del crucero acorazado Carlos V .