Ginkgo shiguaiensis

Este vegetal posee hojas petioladas con forma de abanico y el margen apical semioricular o plano.

Tanto la epidermis inferior como la superior tienen aproximadamente el mismo grosor, y no presenta tricomas.

Las zonas estomatales por su parte poseen los estomas en disposición y orientación completamente aleatoria.

Estas células suelen presentar estriaciones radiales en las paredes celulares periclinares que cierran el estoma.

Esta zona posee abundantes yacimientos mesozoicos correspondientes a una cuenca de sedimentación no marina formada por limonitas, margas, areniscas y conglomerados.

Así, la zona en la que aparece G. shiguaiensis se corresponde con la Formación Zhagou, del Jurásico medio.

Junto a los fósiles vegetales aparecen también numerosas especies de bivalvos, peces e insectos.

[6]​[7]​ El epíteto específico por su parte, shiguaiensis, hace referencia al lugar en el que los restos fueron encontrados, la cuenca del río Shiguai.