Georges Arnaud

Después de acabar el bachillerato (Francia), estudia derecho en París, y a continuación ciencias políticas, pero rehúsa prestar juramento ante el gobierno de Pétain.(novelas de espías), explicará que Arnaud le había confesado ser autor de los crímenes en una visita que le hizo en Argelia, pero estas palabras nunca serán demostradas.Heredero de una pequeña fortuna, la dilapidó rápidamente hasta quedar endeudado.Enseguida, animado por el éxito de su primera novela, pública otras sobre sus aventuras americanas, Le voyage du mauvais larron (sobre un pasajero clandestino en un barco), y Schtilibem 41 (sobre su estancia en prisión y su aprendizaje del argot).En 1957, junto al abogado Jacques Vergès, firma un manifiesto a favor de Djamila Bouhired, argelino combatiente del FLN, capturado por los paracaidistas franceses bajo la acusación de poseer bombas, torturado y condenado a muerte, pero la pena fue conmutada gracias a la defensa de Vergès, que consiguió su liberación en 1962.Este manifiesto, Pour Djamila Bouhired, fue, junto al libro La Question, de Henri Alleg, uno de los puntales para denunciar la actuación abusiva del ejército francés en Argelia.Apoyado por Joseph Kessel, Jean-Paul Sartre, Jacques Prévert, François Maspero, André Frossard, Pierre Lazareff y otras personalidades, acabó pasando dos meses en prisión, pero continuó la lucha para denunciar las torturas del ejército en el país de África.Entre 1975 y 1978 realiza varios reportajes para la televisión francesa, sobre errores judiciales, sobre la secta Moon o el asunto Joachim Peiper, un criminal de guerra de las SS.