Geografía de las islas Baleares

El archipiélago balear constituye la comunidad autónoma y a la vez provincia española de Islas Baleares.El archipiélago balear se encuentra sobre un zócalo submarino separado de la costa del levante de la península ibérica por un canal con una profundidad superior a los 1000 m. Las islas tienen su origen en el geosinclinal profundo donde se depositaron materiales del Secundario y del Terciario, que es el mismo que originó las cordilleras béticas.En Menorca también es el único territorio de las islas Baleares donde aparecen, en parte, suelos ácidos.Ibiza es una isla caliza y montañosa las cumbres de la cual no son muy elevados (Sa Talaia 475 m).En el caso del río de Cala Galdana en Menorca, el caudal suele ser más abundante y se mantiene más o menos regular durante todo el año a lo largo de varios kilómetros, adentrándose en lo que se conoce como el Barranc d'Algendar, un barranco bastante profundo situado en la mitad sur de la isla.Formentera es una isla relativamente pequeña con montañas muy poco elevadas y con las precipitaciones más escasas (unos 370 litros) de todas las Islas Baleares.A estas características desfavorables se añade una crostra calcárea que obstaculiza la infiltración.Los pozos se van salinizando por sobreexplotación y desde 1995 el agua para consumo doméstico proviene de una planta desalinizadora.Así La red hidrográfica de las islas tienen varias cuencas (unas doce en Mallorca).En Menorca por su constitución geológica no hay muchas aguas subterráneas, en cambio es la isla donde llueve más (unos 650 litros anuales).Por ejemplo las del Mioceno resultan ser demasiado duras y saladas para beber pero todavía aptas para regar.Cómo es general en la Cuenca del Mediterráneo la primavera resulta más fría que el otoño y el verano térmico dura cuatro meses (de junio a septiembre).Todas las faunas y floras se mezclaron, pero entre la Gran Gimnesia y la Gran Pitiusa no fue así ya que permaneció un canal marino de más de 70 km, infranqueable por la fauna terrestre.En el secundario se van acumulando en el mar sedimentos procedentes del macizo hespérico al geosinclinal bético-rifeño, que son levantados y elevados durante el plegamiento alpino.Estos materiales calcáreos son responsables del modelado kárstico de las sierras mallorquinas y de casi toda Ibiza, con cañones e importantes cuevas y acuíferos.Durante las glaciaciones del cuaternario, debido a la acumulación del agua en forma de hielo en los casquetes polares y en las grandes cordilleras, mares y océanos bajaron de nivel.Todas las faunas y floras entonces se mezclaron pero entre la Gran Gimnesia y la Gran Pitiusa no fue así porque permaneció un canal marino de más de 70 km, infranqueable para la fauna terrestre.[cita requerida] En el año 2010, la población total de las islas asciende a 1.105.184 personas.Un 24,1% viene de América del Sur, destacando por su número los ecuatorianos (5,4%), argentinos (4,5%), y colombianos (4,2%).
Mapa de las Islas Baleares .
El Puig Major de la Sierra de Tramontana de Mallorca, la montaña más alta de la isla.
El Puig Major desde un avión
Puerto y población de Santa Eulalia del Río (Ibiza).
Imagen de Formentera desde el mirador de la Mola.
Vista satélite de Menorca.
Vista de la bahía de Santa Ponsa con el Puig de Galatzó en el fondo (Mallorca).
Puig de l'Ofre (Mallorca).
Mapa de las Islas Baleares.