Geografía de Suecia

Los ríos corren por lo general paralelos, del noroeste hacia el sureste y desembocan en el Kattegat.

A menudo los lagos ocupan valles fluviales o tienen formas alargadas y ricas en ramificaciones que revelan su origen glaciar.

Las cuatro estaciones presentan diferencias y temperaturas templadas a lo largo de todo el año.

Sin embargo, Suecia es más cálida y seca que otros lugares de latitudes similares y de otras latitudes incluso más al sur, debido principalmente a la corriente del Golfo.

Gran parte del territorio sueco recibe entre 1600 y 2000 horas de luz solar anualmente.

[9]​ Por su parte, la parte norte del país tiene veranos más cortos y frescos, e inviernos más largos y fríos, con temperaturas usualmente bajo el punto de congelación desde septiembre hasta mayo.

El suroeste es la región del país con más precipitaciones, entre 1000 y 1200 mm, y en algunas zonas montañosas del norte se estima que se reciben más de 2000 mm de precipitaciones.

Según WWF, cuatro ecorregiones están presentes: Conforme a la normativa de la Unión Europea, el territorio de este país se divide en tres regiones biogeográficas:[19]​ continental, boreal y, en las montañas fenoscandinavas septentrionales, alpina.

Cuenta con dos reservas de la biosfera: Kristianstad Vattenrike (2005) y archipiélago del lago Vänern (2010).

Suecia cuenta con 19.494 áreas protegidas que cubren 66.530 km² o el 14.8 % de la superficie sueca.

Por lo que se refiere a los problemas medioambientales, hay daños producidos por la lluvia ácida en los suelos y los lagos.

Las regiones más densamente pobladas son Öresund en el sur, y el valle del lago Mälaren cerca de Estocolmo.

Está dividida en 21 provincias (lan, singular y plural): Blekinge, Dalecarlia, Gävleborg, Gotlandia, Halland, Jemtia, Jönköping, Kalmar, Kronoberg, Norbotnia, Örebro, Ostrogotia, Escania, Sudermania, Estocolmo, Upsala, Vermelandia, Vestrobotnia, Vestronorlandia, Vestmania y Gotia Occidential (Vestrogotia).

Recursos naturales de Suecia son: zinc, hierro (Gellivara, Kiruna), plomo, cobre, plata, madera, uranio y energía hidroeléctrica.

Hasta finales del siglo XIX, Suecia era un país rural del que además emigraban sus habitantes, pero después de la PGM, el país comenzó a desarrollarse explotando sus riquezas naturales como la minería y los bosques.

La madera, la energía hidroeléctrica y los minerales ferrosos constituyen la base de una economía muy orientada al comercio exterior.

En cuanto a los productos industriales, cabe citar: hierro y acero (en Borlänge y el litoral báltico), equipamiento de precisión (telecomunicaciones, armamento), pulpa de madera para la industria del papel, alimentos procesados e industria automovilística (Volvo, Saab).

Paso Lapporten en Laponia .
Puesta de sol en el lago Vättern.
Iglesia de Kiruna , una de las ciudades más septentrionales de Suecia.
Las 25 provincias históricas de Suecia.
Kebnekaise (2111 m), vista desde Tuolpagorni.