Municipios limítrofes con Madrid:[2] El principal río de Madrid es el Manzanares, que penetra en municipio en el entorno del Monte del Pardo alimentando el embalse del mismo nombre, al que también llegan las aguas de los arroyos Manina y Tejada.Pasado este espacio natural, el río comienza su curso urbano en torno a la ciudad universitaria, entrando después, brevemente, en la Casa de Campo, donde recibe las aguas del arroyo de Meaques.La amplitud térmica anual es alta (entre 19 y 20 grados, cifra propia de la Meseta Sur) como consecuencia de la gran distancia al mar y la altitud (en torno a los 650 metros).Las precipitaciones anuales se sitúan alrededor de los 400 mm, con un mínimo marcado en verano (especialmente en julio y agosto).La humedad media a lo largo del año se sitúa alrededor del 57%, con una gran oscilación entre las épocas frías, mucho más húmedas, y las cálidas, que resultan muy secas.[5][6] A continuación se muestran tres tablas con los valores climatológicos en el periodo de referencia comprendido entre los años 1981 y 2010 en los tres observatorios de la aemet situados en el municipio de Madrid: el observatorio del Retiro situado a 667 m s. n. m., el observatorio del Aeropuerto de Madrid-Barajas a 609 m s. n. m. y el observatorio del Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos a 690 m s. n. m. Nótese que los valores extremos están tomados también en el periodo 1981-2010.
Mapa con los
cursos de agua
de la ciudad de
Madrid
y su entorno.