GeoGebra

[7]​ Rápidamente el programa fue ganando popularidad en todo el mundo y un gran número de voluntarios se fue sumando al proyecto desarrollando nuevas funcionalidades, materiales didácticos interactivos, traduciendo tanto el software como su documentación a decenas de idiomas, colaborando con nuevos usuarios a través del foro destinado para tal fin.

En la actualidad, existe una comunidad de docentes, investigadores, desarrolladores de software, estudiantes y otras personas interesadas en la temática, que se nuclean en los distintos Institutos GeoGebra locales que articulan entre sí a través del Instituto GeoGebra Internacional.

Las sucesivas versiones de GeoGebra han ido añadiendo diferentes características así como nuevos comandos.

La versión 5 del programa ofrece las siguientes vistas que se vinculan dinámicamente: Los proyectos pueden ser exportados en diversos formatos.

Los applets dinámicos se pueden publicar directamente en GeoGebraTube[31]​ o exportar a HTML (e incluirlo en ambientes educativos virtuales[32]​ como Moodle).

La Comunidad GeoGebra latinoamericana realiza varios eventos durante el año, tanto presenciales como en línea.

Este congreso ha tenido cinco versiones desde 2011, con sede en Brasil, Uruguay, Argentina, México y Colombia.

El Coloquio nace el año 2019, cuyo primer ciclo cuenta con cinco sesiones mensuales de marzo a julio.

El Coloquio se configura como un espacio de encuentro entre las personas interesadas en GeoGebra en sentido amplio, ya sea para usarlo en sus clases, en sus investigaciones, para crear construcciones impresionantes o todo lo que puedan imaginar.