Geastrum triplex

En varias especies de Geastrum la suciedad y los residuos se pegan a la parte inferior, pero esto no sucede en G. triplex.Sin embargo, no todos los especímenes forman este receptáculo, lo que lleva a una posible confusión con otras especies de Geastrum.El micólogo estadounidense Curtis Gates Lloyd dijo que, en las regiones tropicales donde abundan las altas temperaturas y humedades, el hongo se expande rápidamente, lo que favorece la ruptura de la capa carnosa para formar un receptáculo; en zonas más templadas este efecto no sería tan marcado y «por lo general, no ocurre en absoluto».[15]​ Junghuhn, que vivía en Indonesia y había estudiado ampliamente su flora fúgica, descubrió el espécimen tipo en el monte Panggerangi en la isla de Java, a una altura entre 910-1520 m. El espécimen tipo se mantiene en el Nationaal Herbarium Nederland (Herbario Nacional de los Países Bajos), en Leiden.[17]​ Años después, el micólogo estadounidense Curtis Gates Lloyd sugirió, erróneamente, que la especie era una «forma gigante» de Geastrum saccatum.Más recientemente, otros autores sostienen que G. indicum debe ser rechazado como un nomen dubium y mantener a G. triplex como el nombre correcto de la especie.Además, G. triplex se clasifica en la subsección Laevistomata, que incluye especies con un peristoma fibriloso —hecho de filamentos paralelos y delgados, semejantes a hilos—.Dentro de la subsección Laevistomata se encuentra incluida triplex,[n. 3]​ debido a su peristoma delimitado (con un borde restrictivo distinto) o irregularmente dividido.[16]​ El epíteto específico «triplex» significa ‘triple’,[26]​ y se refiere a las tres capas del peridio.[5]​ Geastrum triplex puede ser confundido con G. saccatum o G. fimbriatum, ya que las puntas no siempre se agrietan alrededor del perímetro para formar un recipiente bajo el saco de esporas.concluyen luego de otros análisis más rigusosos que G. triplex sí es distinta, aunque falta esclarecer la relación entre G. lageniforme y G.[31]​ Es frecuente encontrar basidiocarpos alrededor de tocones muy descompuestos;[27]​ inicialmente están casi enterrados en el suelo del bosque, pero emergen durante la madurez cuando las puntas del exoperidio comienzan a rizarse hacia abajo y exponen el saco de esporas.Los basidiocarpos viejos son firmes, pueden sobrevivir el invierno e incluso encontrarse en la siguiente primavera o verano.Los pies negros le llaman ka-ka-toos, que significa ‘estrellas caídas’, y, según la leyenda, anunciaban la venida de acontecimientos sobrenaturales.[53]​ Los cheroquis colocaban basidiocarpos sobre el ombligo de los bebés después del parto hasta que caía el cordón umbilical marchitado, «así como profiláctico y remedio terapéutico».[54]​ En la medicina tradicional china, G. triplex se utiliza para disminuir la inflamación en las vías respiratorias, detener hemorragias y reducir la hinchazón.
Las basidiosporas son esféricas, de 3.5-4.5 µm de diámetro, y cubiertas con verrugas.
El botánico alemán Franz Wilhelm Junghuhn .
Ilustraciones de la especie en Flora Batava , por Jan Kops (1877).
Etapas de la aparición de los basidiocarpos (cuerpos fructificantes).