Galitzia

En este sentido moderno, Rutenia estaría a caballo entre el oeste de Ucrania, Polonia y Eslovaquia.Algunos etnógrafos consideran que los boikos locales formaban parte de las tribus celtas.Durante las invasiones bárbaras, la gran migración que coincidió con la caída del Imperio romano, varios grupos de pueblos nómadas invadieron la región: En conjunto, los eslavos tanto occidentales como orientales pasaron a dominar a la población celtogermánica.Con los magiares invadiendo el corazón del Gran Imperio Moravo alrededor del año 899, las tribus eslavas de los vistulanos, croatas blancos, croatas rojos y lendianos se encontraron bajo dominio húngaro.Esta zona la mencionó Néstor el Cronista en el año 981, cuando Vladimiro el Grande del Rus de Kiev la reclamó en su ruta hacia el oeste.Con la partición de la confederación polaco-lituana en 1772, el Reino de Galitzia y Lodomeria o simplemente Galitia se convirtió en la mayor, más poblada y septentrional provincia del Imperio austríaco.La dominación austríaca fue tolerante en comparación con la que llevaron a cabo prusianos y rusos.Tras la Primera Guerra Mundial, rusinos y ucranianos intentaron crear una República Rutena en la Galitzia, más aún al quedar la Galitzia Oriental al este de la Línea Curzon; es decir, de la línea que señaló tras la Primera Guerra Mundial los primeros límites orientales de Polonia.[11]​Esta situación se formalizó en 1920, quedando alterada tras la invasión de Polonia en 1939, primero por el Tercer Reich y poco después por la Unión Soviética.
Escudo de armas del Principado y Reino de Galitzia–Volinia en el siglo XII
Campesinos y judíos de Galitzia (siglo XIX ).
Antigua propuesta para la división administrativa polaca del año 1944, el término de voivodato galiciano fue el nombre provisional al actual voivodato subcarpaciano.