Idioma bajo alemán

Por motivos similares, el término es usado a veces de manera confusa para designar a las lenguas bajogermánicas en su totalidad, que además incluyen el neerlandés, el afrikáans y el limburgués, y que no son de hecho formas del bajo alemán.En América, poblaciones hablantes del Plautdietsch pueden encontrarse en México, Bolivia, Paraguay, Argentina y Costa Rica.El bajo alemán menonita también ha llegado a otros países en América como Estados Unidos, Canadá y Colombia.Entre las variedades lingüísticas englobadas bajo el término bajogermánico o bajo alemán (en sentido amplio) están las siguientes variedades descendientes del antiguo sajón: Debe notarse que los sajones que invadieron Gran Bretaña, no hablaban una lengua descendiente del sajón antiguo, sino una lengua anglofrisia, que posiblemente fuera cercana, pero no descendiente directa.En Estados Unidos y Paraguay viven los amish, descendientes de los menonitas, presentes en Paraguay, México, Belice, Bolivia y Canadá, gran parte de los menonitas sigue hablando alemán, especialmente el bajo (actualmente una versión antigua).Esta mutación consistó en una oleada de cambios sucesivos que fricativizaron las oclusivas sordas, con algunos reajustes secundarios.La siguiente lista muestra el inventario de una variante de Plautdietsch: La principal diferencia del bajo alemán y el alto alemán (estándar) es que este segundo presenta la llamada segunda mutación consonántica del germánico.
Dialectos del moderno bajo alemán.