Vladimiro I de Kiev

(en antiguo eslavo oriental: Володимеръ Святославичь; en ruso: Владимир I Святославич, Владимир Красное Солнышко ; en ucraniano: Володимир Святославич; Vladímir se castellaniza como Vladimiro; en nórdico antiguo: Valdamarr gamli) Fue el último hijo del Gran Príncipe de Kiev, Sviatoslav I y Malusha, una esclava descrita en las leyendas como profetisa y nieto de la cristiana y posterior Santa Olga de Kiev.Vladimiro fue designado como gobernante de Nóvgorod, mientras que a Yaropolk, su hijo legítimo, le dio Kiev y el tercer hijo Oleg, se instaló en las tierras de Drevlinia.Luego se pelearon los dos hermanos restantes triunfando sobre Vladimiro, huyendo éste a Escandinavia.Los dos rebeldes unieron fuerzas por un tiempo, pero poco después Bardas Focas se autoproclamó emperador.Basilio pidió a la Rus de Kiev ayuda, aunque en esa época se consideraban enemigos.De allá trajo consigo en concordancia con los obispos, a sacerdotes, libros sagrados y objetos litúrgicos.Vladimiro el Grande, consiguió tal apodo, pues consultaba con su consejo y con los obispos los asuntos estatales que atañían y a la religión; practicaba el diezmo eclesiástico, con lo que se construyeron los templos religiosos.En cada región creó una estructura administrativa, favoreciendo la proliferación de escuelas con enfoque eclesiástico, que sirvieron para la formación de futuros clérigos, y una nueva y alta clase social.[9]​[10]​ La ciudad Volodýmyr en el noroeste de Ucrania fue fundada por Vladimiro y lleva su nombre.[13]​ Acuñó monedas y reguló los asuntos exteriores con otros países, como el comercio, trayendo vinos griegos, especias de Bagdad y caballos árabes para los mercados de Kiev.El nombre de Vladimiro penetró en toda la cultura ucraniana y rusa.
El bautismo de San Vladimiro
por Víktor Vasnetsov .
Escudo de armas de Vladimiro, base del escudo de Ucrania .
Retrato de Vladimiro el Grande en el anverso del billete de una hryvnia ucraniana, alrededor de 2006.
Retrato de Vladimiro el Grande en el reverso de la moneda de una hryvnia ucraniana, hacia 2018.