GRB 970508

El astrónomo Mark Metzger determinó que GRB 970508 ocurrió al menos a 6 millardos (mil millones) de años luz de la Tierra, siendo el primer GRB del que se pudo determinar la distancia.

[nota 1]​ GRB 970508 fue también el primer brote del que se observó emisión posterior de radiofrecuencia.

[6]​[7]​ Fue también detectado por la sonda espacial robótica Ulysses, destinada al estudio del Sol,[8]​ y por el Burst and Transient Source Experiment (BATSE) alojado en el observatorio de rayos gamma Compton.

[7]​ Una vez determinada aproximadamente la posición del brote de rayos gamma, Enrico Costa, del equipo del BeppoSAX, se puso en contacto con Dale Frail, que entonces trabajaba en el Very Large Array (perteneciente al National Radio Astronomy Observatory) de Nuevo México, Estados Unidos.

[11]​ Mientras preparaba sus observaciones, Frail se comunicó con Stanislav Djorgovski, que trabajaba en el telescopio Hale.

Djorgovski comparó inmediatamente sus imágenes de la región con otras más antiguas procedentes del Digitized Sky Survey, pero no encontró nuevas fuentes de luz en la zona señalada por el equipo italiano.

Tampoco pudieron encontrar ninguna fuente de luz que hubiera decrecido en esas fechas.

[18]​ Aunque en estas medidas no se determina el corrimiento al rojo del propio brote, la materia absorbente debía estar obligatoriamente localizada entre el origen y la Tierra, por lo que el evento se produjo, al menos, a esa distancia.

[24]​[25]​[26]​ A lo largo del siguiente mes, Frail observó que la emisión de radiofrecuencias fluctuaba cada día, pero crecía su media.

[23]​ La luminosidad posterior alcanzó su máximo en ambas bandas aproximadamente dos días después de la primera detección del brote: 19.6 ± 0.3 en la banda U a las 02:13 UTC del 11 de mayo, y 19.8 ± 0.2 en la banda R, correspondiente al rojo (658-138 nm), a las 20:55 UTC del día anterior.

[30]​ Estos cálculos indican que los rayos gamma y la energía cinética emitidos por el brote eran comparables, hecho que parece descartar los modelos de GRB que postulan la relativa ineficiencia en la producción de rayos gamma de estos fenómenos astronómicos.

[32]​ La otra teoría posible se basa en que los brotes ocurren en otras galaxias, situadas a distancias cosmológicas, y pueden ser detectados por ser extremadamente energéticos.

[36]​ Utilizando la distancia conocida al origen del brote y el tiempo transcurrido antes del fin de los destellos, Dale Frail calculó que la fuente se había expandido a una velocidad cercana a la de la luz.

Representación artística del BeppoSAX en órbita.
Impresión artística de un brote de rayos gamma.
Ilustración artística de un brote de rayos gamma en una zona de formación de estrellas ( GRB 080319B ). La energía de la explosión se concentra en dos haces estrechos y de sentido opuesto.
Imagen de la galaxia de origen de GRB 970508 tomada en agosto de 1998.