Funza

[4]​Funza presenta los vocablos fu-fo "dios, zorro", n "en, de", sa "ahora", za "noche", negación", "no".

Todas las tygüi (consortes) del Zipa, que eran más de cuatrocientas, fueron las primeras en abandonar la ciudad.

Además, como en aquel momento el río Bogotá estaba crecido por las lluvias de abril, tuvieron alguna dificultad en pasarlo.

Una noche, algunos indígenas, probablemente enviados por Tisquesusa, atacaron Funza con flechas encendidas, y aunque los españoles lograron sofocar el incendio, muchas casas alcanzaron a derrumbarse.

[5]​ La capital del Estado Soberano de Cundinamarca fue trasladada ese mismo año a Funza hasta 1868.

[6]​ Además de su cabecera municipal, tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados: El Coclí, El Papayo, San Antonio Los Pinos y Tienda Nueva.

A Funza se accede desde Bogotá por la Avenida Centenario hasta el río Bogotá, la Troncal de Occidente da acceso a Madrid y Facatativá, por Soacha desde la Avenida Indumil; por la vía Mondoñedo hasta Mosquera y por Cota (desde el norte), ambas por la Perimetral de Occidente.

Monumento en honor a los Zipas .
Monumento en honor a Zaquesazipa , último Zipa de Bacatá .
Parroquia Santiago Apóstol de Funza
Parroquia Santiago Apóstol de Funza
Río Bogotá y panorámica
Río Bogotá y panorámica