Corredor de Transporte Bogotá-Soacha

[3]​ La tarifa intermunicipal que se cobra es la del área urbana del Distrito Capital a nivel de la modalidad de transporte público colectivo.Según la resolución distrital 003 de 2014,[4]​ una vez que los buses entren a Bogotá y hasta que termine la última parada en la ciudad, se bajarán en los sitios de parada de destino sin recoger pasajeros y al iniciar su retorno a Soacha se recogerán a los mismos sin dejarlos a lo largo de las avenidas que transitan hasta la frontera Bosa La Estación-La Despensa.Para ello se establecieron paraderos con la señalización reglamentaria respectiva y la leyenda INTERMUNICIPAL SOACHA.Las rutas del corredor inician y finalizan en los barrios de Ciudad Verde,[5]​[6]​ San Humberto, San Mateo, San Nicolás, Ducales, Ciudad Latina, Compartir, Danubio, Hogares Soacha,La Veredita, Ciudadela Sucre y Prado de las Vegas de Soacha, usando las principales autopistas de Bogotá, compartiendo la NQS como la principal.Indirectamente también son beneficiados otros barrios como León XIII y La Despensa y la planta industrial José María Córdoba de Indumil.
Perímetro urbano de Bogotá que incluye a Soacha (en el suroccidente), con las principales vías de la ciudad.
Mapa de las rutas del corredor (2016):
R1 : (en naranja) por la Avenida Carrera 68 (Bogotá) .
R2 : (en verde) por la Avenida Boyacá (Bogotá) .
R3 : (en violeta), por las localidades del sur y centro-oriente de Bogotá hasta el barrio Palermo.
R5 : (en azul maya ) por la Avenida Primero de Mayo hasta la Carrera 9.
R6 : (en rojo sangre), por la Avenida Agoberto Mejía hasta el retorno de la Diagonal 2B en el barrio Pio XII.
Vehículo de la empresa Líneas Uniturs cubriendo la Ruta 4 con destino al barrio San Nicolás de Soacha procedente de Bogotá
Vehículo de la empresa Cotransfebo, perteneciente al Nuevo parque automotor, el cual cumple con las políticas de reposición dadas para la futura integración de Soacha al SITP (Zona 14).