Regulares

La misión de estas fuerzas fue la de vanguardia y combate en todo tipo de terreno y operaciones, siendo desde sus comienzos integrado por españoles, tanto voluntarios como sujetos al servicio militar obligatorio, mientras sus oficiales y jefes eran destinados desde la península al terminar su adiestramiento, como fuerza llegaron a incluir especialidad en emboscadas, desembarcos y operaciones en alta montaña a través del tiempo.Los Regulares se convirtieron muy pronto en un cuerpo de élite del Ejército Español.Posteriormente, algunos de sus miembros participaron en la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial, (periodo en el que también estuvieron destacados brevemente en la isla de Fernando Poo).Este Grupo contaba con 127 oficiales marroquíes y 12 445 soldados de esta misma nacionalidad.Hoy en día es la unidad más condecorada del Ejército Español.Tal como señala la Orden General del Ejército del Norte de África del 31 de agosto de 1961, cumplida la misión que España asignó a su Ejército en Marruecos, las últimas unidades militares españolas abandonan el territorio marroquí.Asimismo han formado parte de agrupaciones en Bosnia-Herzegovina y Kosovo, el Líbano, Irak (como instructores y facilitadores/traductores) y Malí junto a otras unidades, participado en seguridad cooperativa en Túnez, mientras que algunos de sus miembros han estado presentes igualmente, en despliegues como los realizados por el Ejército con fuerzas multinacionales, en Afganistán.
Escudo del Grupo de Regulares de Melilla n.º 52.
Escudo del Grupo de Regulares de Ceuta n.º 54.
Regulares ascendidos a sargentos por méritos de guerra en 1914
Regulares n.º 54 de Ceuta durante el Desfile de las Fuerzas Armadas en Madrid en 2008.
Regulares n.° 52 de Melilla portando diferentes estandartes.
Coronel
Coronel
Teniente coronel
Teniente coronel
Comandante
Comandante
Capitán
Capitán
Teniente
Teniente
Alférez
Alférez
Coronel
Coronel
Teniente coronel
Teniente coronel
Comandante
Comandante
Capitán
Capitán
Teniente
Teniente
Alférez
Alférez