[10] Durante el mes de abril, el comandante en jefe de la Armada dispuso la creación del Apostadero Naval Malvinas, primer dependencia naval argentina en las islas Malvinas.
[13] El comandante del teatro de operaciones Juan Lombardo planeaba una operación para la flota argentina que esperaba sirviera para distraer a la flota británica de su misión, la que según la inteligencia argentina, era apoyar un desembarco en las Malvinas ese mismo día.
[16][15] Para ello, Lombardo ordenó constituir el Grupo de Tareas 79.4 con las corbetas Drummond, Guerrico y Granville apoyadas por el Punta Médanos, dejando al GT-79.1 constituido por el Veinticinco de Mayo, escoltado por el Santísima Trinidad y el petrolero Campo Durán.
El GT-79.3 tenía por función cubrir el flanco sur, intentando contacto con blancos de oportunidad con unidades que podían provenir del océano Pacífico.
El Veinticinco de Mayo per se alcanzaba 18 nudos, y los restantes los esperaba del viento.
Por ello, los marinos desmontaron tres de las cuatro bombas que cargaban los A-4Q, quedando sólo una por avión, pero la incertidumbre sobre el potencial del ataque y el hecho de que los británicos no habían desembarcado como se esperaba, determinaron la orden de cancelar el ataque y retroceder hacia el continente.
[20][16] Mientras avanzaba con rumbo al continente americano, el crucero ligero ARA General Belgrano (C-4) recibió un ataque letal por parte del submarino nuclear HMS Conqueror (S48).
[26] El comandante en jefe de la Armada, almirante Jorge Isaac Anaya, aseguró que las FF. AA.
[27] El almirante argentino consideró que el siguiente blanco era el ARA Veinticinco de Mayo (V-2).
[30] Los aviones del Grupo Aéreo Embarcado desembarcaron para operar desde bases continentales, donde tenían más ventajas.