Infantería de Marina (Argentina)

Martín García es considerada la primera Operación Anfibia ejecutada por la Armada Argentina.[2]​ El componente obtuvo su organización definitiva en el año 1946 con la sanción de la Ley N.º 12 883.Pero fueron rechazados por el bando leal y se vieron obligados a replegarse al ministerio.En eso, la Escuela Naval fue bombardeada por la Fuerza Aérea; los marinos se rindieron.Algunos efectivos recibieron premios del comandante de la V Brigada.[11]​ Durante la Guerra de las Malvinas, la Infantería de Marina desplegó sus fuerzas en la isla Soledad y operó conjuntamente con unidades del Ejército.En total, 35 infantes de marina fallecieron durante el conflicto.[12]​ Tras la caída de Puerto Argentino el 14 de junio, la Infantería de Marina fue concentrada en el aeropuerto durante cuatro días, hasta que embarcaron transporte polar ARA “Bahía Paraíso” y al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, buques hospital reconocidos por la Cruz Roja Internacional para ser trasladados al continente.Muerto en Combate: HECTOR ROLLA, Durante el Conflicto Bélico de Malvinas: Batallón de Apoyo Logístico: “Operaciones en Combate”, en reconocimiento por los hechos heroicos y acciones de mérito extraordinarios realizados en operaciones
VETERANO DE GUERRA JUAN CARLOS BARBEITO
VETERANO DE GUERRA JUAN CARLOS BARBEITO
VETERANO DE GUERRA JUAN CARLOS BARBEITO
VETERANO DE GUERRA JUAN CARLOS BARBEITO-BATALLON COMANDO-BICO-1982.-