Comando de la Fuerza de Submarinos

[1]​ Los primeros submarinos fueron denominados Santa Fe (S-1), Santiago del Estero (S-2) y Salta (S-3), inaugurando una tradición bajo la cual los submarinos reciben nombres de provincias que inician con la letra S. Esta primera generación de submarinos, construidos en el Astillero Franco Tosi (Taranto, Italia) fue gestionada en 1926 por el entonces ministro de Marina, Almirante Manuel Domecq García, y apoyada por la Ley 11.378.Creada en 1952, es la pionera en la formación de Fuerzas Especiales, tanto en el país como en toda América del Sur.Por entonces un grupo reducido de buzos tácticos tenía su asiento en el Buque de Desembarco ARA "San Bartolomé"; años más tarde se creó la segunda agrupación en la Escuadra Naval del Plata, hasta que en el año 1966 ambas se fusionaron, creando la Agrupación de Buzos Tácticos, con asiento en Mar del Plata.A su vez, tras la baja de los mismos, en 1971 se recibió dos submarinos clase GUPPY (Balao modernizados bajo el programa GUPPY): estos eran el Santa Fe (S-21) y Santiago del Estero (S-22); ex USS Catfish (SS-339) y USS Chivo (SS-341) respectivamente.En tierra, luego de la rendición del comandante de la guarnición, fallece el Suboficial Félix Artuso, el único argentino enterrado en la isla San Pedro y único submarinista argentino fallecido en la guerra.En el CINAR se halla también el ARA Santa Cruz (S-41), el cual también ha sido dado de baja.El 15 de noviembre de 2017 se perdió contacto con el submarino ARA San Juan (S-42) que navegaba por el golfo San Jorge en un viaje desde la Base Naval Ushuaia hasta la Base Naval Mar del Plata.
ARA Santa Cruz (S-41), ARA San Juan (S-42) y ARA Salta (S-31) en 2015.
Elemento de batería para submarino Tipo 209 y TR1700. Portan 480 y 960 de ellos, respectivamente.
ARA Salta