Fuente de los Afligidos

[2]​ La fuente original, también llamada fuente de San Joaquín,[5]​[6]​ fue sustituida en 1952 por la que desde entonces forma parte del conjunto monumental dedicado al médico y bacteriólogo español Jaume Ferran i Clua.

Joachin del Orden de los Promostatençes», fundado en 1636.

[6]​ Precisamente la proximidad del cenobio, situado en lo que al comienzo del siglo xxi es la plaza de Cristino Martos, determinó su primer nombre al ser conocido también como convento de los Afligidos por venerarse en él la virgen de es nombre.

El conjunto monumental de doble escalinata, grupos escultóricos y fuente fue diseñado por dos de los arquitectos del mencionado plan, Manuel Herrero Palacios y Luis Pérez-Minguez, con la inestimable ayuda del escultor Federico Coullaut-Valera, autor de las dos vestales, los pináculos y florones y los delfines de la fuente.

Los elementos decorativos (fuente y jarrones) están labrados en piedra blanca de Colmenar, pero las esculturas se hicieron con piedra rosa de Sepúlveda; la base arquitectónica del conjunto es de granito.

Monumento a Jaume Ferran en Madrid, en el espacio que históricamente ocupó desde el siglo xvii la fuente de los Afligidos.
La desaparecida fuente vecinal en la Plazuela de los Afligidos , fotografiada por Alfonso Begué en 1864.