Convento de San Joaquín (Madrid)

[1]​ Los irlandeses se agruparon en torno a la ermita de San Joaquín y Santa Ana[2]​ Tras el traslado del colegio a la calle del Humilladero hacia 1635, se constituyó el convento premonstratense siendo iniciado por el monje fray Antonio de la Torre y bajo el patronazgo de Juan de Chaves, ya conde de Santa Cruz.

[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​ Tras la invasión napoleónica el convento quedó maltrecho y fue arreglado con sencillez.

[10]​ Contaba con una sencilla fachada a la plaza.

El interior del convento contaba con una capilla dedicada a la imagen de Nuestra Señora de los Afligidos, que daba el nombre popular al convento.

[11]​ En el interior del convento se contenían también otras reliquias como el cuerpo de Santa Columba o la cruz de San Julián.

Detalle del plano de Teixeira en el que se muestra el convento (XXIV) y la plazuela de los Afligidos con la fuente de los Afligidos .
Detalle del plano de Madrid de Antonio Espinosa de los Monteros (1769) en el que se muestra la plazuela de los Afligidos . La manzana 544 corresponde al convento de San Joaquín, la 557 a las casas de los príncipes Pío de Saboya , con la capilla de N.S. de la Concepción , vulgo de la Cara de Dios enclavada en las mismas.