Ermita de la Cara de Dios

[5]​[6]​ La mayor expresión de esta devoción popular consistía en una concurrida romería a la capilla realizada cada Viernes Santo.

[10]​ La imagen de la Santa Faz se trasladó tras el derribo a la segunda iglesia del Buen Suceso.

En el cuerpo superior se disponía otro arco ciego en el que se encuadraban agrupadas tres ventanas terminadas cada una en un arco de medio punto, todo ello en el marco de una clara inspiración románica.

Los cuerpos se coronaban con un frontón en forma de triángulo cortado y rematado por una espadaña, que contaba con una campana.

En el interior sabemos que contaba con un lienzo representando la Inmaculada Concepción, titular de la capilla, por Lucás Jordán.

Detalle del plano de Madrid de Antonio Espinosa de los Monteros (1769) en el que se muestra la plazuela de los Afligidos . La manzana 544 corresponde al convento de San Joaquín , la 557 a las casas de los príncipes Pío de Saboya, con la capilla enclavada en las mismas.
Imagen en que se muestra el cuadro de la Inmaculada Concepción por Lucas Jordán , situado en el altar mayor de la capilla (hoy en el Palacio Arzobispal de Madrid )