Viage de España
Tras este acontecimiento, Campomanes, Fiscal del Consejo de Castilla, encarga a Ponz realizar una visita o inspección de los colegios e iglesias abandonadas por la Compañía.Anteriormente, hacia 1765, Antonio Ponz había escrito ya algunos textos referentes al Monasterio de El Escorial que fueron utilizados para el tomo II.Posteriormente se inició una segunda edición parcial en 1776 que llegaría hasta el tomo XIII en 1788.La tercera de las ediciones en el siglo XVIII comenzó en 1787 y llegaría hasta la publicación del tomo VI en 1793.En el siglo XX se realizaron dos ediciones de la obra: la primera, en 1947, a cargo de Casto María del Rivero en la editorial Aguilar, incluía el Viage fuera de España;[Nota 1] y, la segunda, en edición facsímil por la editorial Atlas en 1973.