Jaume Ferran

Fue un activo miembro del Sindicato Español Universitario (SEU) que llegó a presidir y colaboró en la revista Alcalá,[7]​ editada por esa misma organización.

En los años cincuenta reside en Madrid, vive en el Colegio Mayor José Antonio, asiste a las tertulias de Vicente Aleixandre, y es amigo de Carlos Bousoño y Claudio Rodríguez.

[11]​ Mantiene en esta época el contacto con Cataluña y en 1955 introduce a su amiga Carmen Balcells, futura agente literaria, al grupo de escritores, poetas e intelectuales barceloneses.

[14]​ Otros autores cuya poesía tradujo al español son Josep Carner, J.V.

El autor asistió a un congreso universitario ese año en el verano en la zona del Sarre en Alemania.

[25]​ En este libro se puede advertir el sentimiento religioso, cristiano, del autor, quien recuerda también su infancia en Cataluña durante el gran trastorno de la guerra civil.

[27]​ Existe asimismo una dimensión épica o neo-épica en sus libros que comienza con Descubrimiento de América y que vuelve a aparecer, años después, en poemarios como Historia natural y Corónica, publicados a finales de los ochenta y a principios de los noventa.

La serie sobre Ángel, el personaje que baja del cielo y viaja por distintos países, dio lugar a distintos libros publicados por la editorial Doncel en los sesenta y setenta.

El texto está escrito en forma de diálogo con ella e incluye una vida repartida entre Cataluña, Madrid y Estados Unidos.

[33]​ El libro es un compendio de recuerdos, viajes, diarios, anotaciones y observaciones culturales y literarias de un escritor y profesor que en los últimos años de su vida, ya viudo, vivió en Estados Unidos al lado de sus hijos, en Minneapolis, Memphis y Smyrna (Atlanta), pudiendo también pasar largas temporadas épocas en Cataluña, en Cervera, su ciudad natal, siempre recordando el papel fundamental que tuvo en su vida su esposa Carmen.